
Una norma estándar nos la marca el marginal del ala del lado de la pista. Es decir, cuando enseñamos a volar, decimos que, en el circuito de tráfico, el marginal de nuestra ala debe estar en lado exterior de la pista. Virar a base cuando el borde de salida de nuestra ala forme un ángulo de 45º con la cabecera de la pista. Esta distancia nos permite, en caso de parada de motor, llegar a la pista sin problemas. La verdad es que, en la práctica, las distancias se amplían. La distancia ideal sería aquella que nos permita llegar a la pista con seguridad sin interferir la trayectoria de otras Aeronaves ubicadas ya en el circuito. Como regla general, podríamos establecer como objetivo una distancia de media milla partiendo del eje central de la pista. Y, ¿cómo calcular esa media milla? ¿Qué longitud tiene la pista?
Para mí, la clave está en la disciplina en el circuito de tráfico. Hay una altitud que mantener, ¡mantengámosla! Hay una correcta velocidad para mantener. ¡mantengámosla! Y hay una trayectoria terrestre que permitirá un flujo eficiente del tráfico para el aterrizaje. ¡Volemos esa trayectoria con precisión, de modo que no llevemos a equivocaciones a otros tráficos! Prolongar el tramo de viento en cola, puede frustrar a otros pilotos y puede ser peligroso. Si nos surge algún problema en el circuito, evidentemente querremos llegar a la pista con seguridad.
La estandarización, es otra cualidad importante que debemos incluir en nuestros circuitos de tráfico. Establecer un flujo de tráfico dentro del circuito, nos va a liberar de hacer un seguimiento de lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Configuremos nuestro avión siempre en el mismo punto, cada vez que lo configuremos para aterrizar. Es una fase del vuelo con mucho que hacer y cuanto menos preocupados estemos por los tráficos dentro del circuito y otras distracciones, mejor será para organizar el trabajo de cabina para el aterrizaje.
Otra manera de enfocar este asunto es que, en condiciones normales, la distancia debe ser lo suficientemente cerca como para que, otros tráficos sepan lo que estamos haciendo, pero no tanto, como para tener que forzar la inclinación del viraje para meternos dentro de la trayectoria que debemos seguir, ya sea para entrar en base como para entrar en final y con overshut y en este caso lo mejor es dar motor e iniciar de nuevo el patrón de trafico , notificándolo.
Generalmente, el tráfico precedente será el que marque la pauta a seguir. De ahí que el RESPETO hacia los demás sea lo que impere, este punto trato de márcalo mucho a mis alumnos, puesto que personalmente me sigue disgustando la picarezca de algunos pilotos al querer tomar pista.
Algunas veces, la longitud del tramo de viento en cola es flexible. Sin embargo, hay pilotos que se niegan a entrar en viento en cola y prefieren hacer una larga final , sin tener en cuenta los tráficos establecidos en el circuito. Esto siempre supone un peligro y una falta de respeto a los demás pilotos. Es verdad que reportan en larga final, pero esto no les exime de respetar el derecho de paso. Esto sólo es aceptable para las declaraciones de emergencias, en cuyo caso el avión que ha declarado emergencia y procede en larga final, tiene absoluta prioridad. Este procedimiento también es aceptable cuando no hay tráfico. De no ser así, estas personas son peligrosas para un Aeródromo con gran actividad o donde se realizan labores de instrucción, sobre todo cuando no reportan ni su posición, ni su altitud.
BUENOS Y SEGUROS VUELOS PARA TODOS.
José Manuel de Vega
Instructor de vuelo de Aircafly